El avance de la Ley Ómnibus, según denuncian, supondrá la "uberización del taxi" y permitirá los "pelotazos urbanísticos", además de "un retraso" en la protección del medio ambiente.
Sara Plaza Casares. Diferencias tan polarizadas, como los 15 días de espera en el Hospital Fundación Jiménez Díaz para una intervención quirúrgica frente a los 120 en el Doce de Octubre, responden a una estrategia para “deteriorar lo público”, según denuncian desde el MATS.
Marta Monforte
Los sindicatos y los partidos de la oposición advierten de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid presidido por Isabel Díaz Ayuso seguirá con su plan de privatización de los servicios públicos en la región de Madrid y señalan que los recortes en educación ya se están produciendo y que Ayuso está impulsando un proyecto nuevo de [...]
Ricardo García Zaldívar presenta algunas medidas para hacer frente a la crisis de gran alcance que estamos padeciendo por las consecuencias del confinamiento sobre la economía del país y especialmente sobre el empleo y los ingresos de la población más vulnerable. Estas medidas permitirían reforzar al máximo los recursos sanitarios de lucha contra la [...]
El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), en colaboración con La Hidra Cooperativa y Audita Sanidad, ha publicado el informe “Las colaboraciones público-privadas (CPPs) como herramientas de privatización» En este informe se analiza la situación de la sanidad
El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), en colaboración con La Hidra Cooperativa y Audita Sanidad, ha publicado el informe “Las colaboraciones público-privadas (CPPs) como herramientas de privatización»En este informe se analiza la situación de la sanidad.
El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), en colaboración con La Hidra Cooperativa y Audita Sanidad, ha publicado el informe “Las colaboraciones público-privadas (CPPs) como herramientas de privatización» En este informe se analiza la situación en el estado español
"La receta CPP está convirtiéndose en la solución casi única para financiar y/o gestionar nuestros bienes y servicios públicos. El mantra que escuchamos una y otra vez es que «lo privado» es más «eficaz» y «eficiente» en la
gestión de nuestra economía productiva y reproductiva.1"
La Asamblea por la salud de los pueblos, plataforma que lucha por la salud universal se hace eco en su web de Norteamerica de la lucha que por la salud publica en nuestro país protagoniza incansablemente la MEDSAP- Marea Blanca.
En la madrugada del día 4 de octubre, con premeditación y alevosía, una patrulla de policía, a las órdenes del Delegado del Gobierno, ha levantado la acampada SIN HOGAR. Es decir, ha desalojado a las personas que se habían instalado en el Paseo del Prado en las más de 60 tiendas allí asentadas