Menu

Archivo de la etiqueta: sector bancario

Tasas de interés negativas: las nuevas guerras cambiarias
 Alejandro Nadal Los bancos no son intermediarios entre ahorradores y demandantes de capitales. En realidad realizan una operación de creación monetaria cuando otorgan un crédito  Un número importante de bancos centrales ha adoptado una política de tasas de interés negativas. Esto es algo casi sin precedentes en la historia del capitalismo y puede [...]
Cinco noticias sobre la banca que no salieron en la tele
La primera semana de febrero ha traído titulares que evidencian abusos en las prácticas bancarias y que han manifestado la ilegalidad de algunas conductas típicas y recurrentes en el ámbito financiero. Si bien el lunes conocimos la imputación del exdirector de Vivienda de la Comunidad de Madrid por la venta de pisos a fondos buitre, […]
Los bancos españoles castigan a los ahorradores
La gestión de fondos garantizados es una de las más caras del mercado, de las más complejas y de las más engañosas. Bajo el apellido “garantizado” se esconde un complejo proceso para mantener la tesorería de la gestora y el manejo de derivados financieros   JAVIER SANTACRUZ La polémica económica por excelencia de los últimos […]
“El oligopolio bancario actúa como una banda organizada”
Los bancos “sistémicos” desempeñan un papel nefasto en las sociedades del mundo al tiempo que han hecho de la democracia un rehén de sus intereses privados. Por primera vez se dio vuelta la relación de fuerzas entre lo público y lo privado. Por Eduardo Febbro Desde París El mundo, la política, las democracias y las finanzas […]
Ex gobernador del Banco de España no descarta un nuevo rescate a la banca
  El ex gobernador del Banco de España saca pecho en un artículo en el diario ‘El País’ y se enorgullece por el rescate millonario de la banca con dinero público, que se inició hace seis años con el estallido de la crisis capitalista. Miguel Ángel Fernández Ordóñez aprovecha la cuenta atrás de la publicación […]
Los bancos y la nueva doctrina “Too big to Jail” (Parte V)
Los grandes bancos y la manipulación de los tipos de interés Éric Toussaint   La manipulación del tipo de interés LIBOR La forma laxa con la que las autoridades de los principales países industrializados tratan la manipulación de los tipos de interés demuestra a las claras que la nueva doctrina «demasiado grande para ser condenado» […]
¿Para quién trabaja el Banco de España?
Juan Torres López    El nombramiento como presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), que es algo así como la gran patronal bancaria, de José María Roldán, hasta el pasado 14 de septiembre Director General de Regulación del Banco de España, muestra una vez más para quién trabaja éste último. No es la primera […]
La izquierda europea se olvida de la banca pública.
Aurora Martínez Hernández. Miembro de  ATTAC Madrid y de la Plataforma por una Banca Pública.   Con motivo del quinto aniversario de la quiebra del Lehman Brothers un comunicado sobre la crisis financiera  se ha  extendido por  las redes sociales. Los firmantes del comunicado,  entre sus propuestas de reforma del sistema financiero, no piden la [...]
¿Por qué no hay crédito disponible?
Vicenç Navarro | Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra.Miembro del Comité Científico de ATTAC   La respuesta que la banca da a esta pregunta es que no hay demanda de crédito. Es decir, las empresas medianas y pequeñas y las familias no están pidiendo dinero prestado. Esta es también la réplica que el gobierno […]
Tres mitos comunes sobre los bancos
Por: Alejandro Nadal   Existen tres fábulas sobre los bancos y su papel en la economía. La gran mayoría de la gente (y de los economistas) abraza con fervor estos tres mitos que están íntimamente relacionados. El análisis de la economía política del capitalismo exige disipar esta mitología. El primer mito dice que los bancos […]
Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM