Menu

Archivo de la etiqueta: democracia

Debajo
Guillem Martínez. La buena noticia es que hay, al respecto, una buena noticia. Desde el país más inesperado, y a través de un político inesperado, se está cimentando una respuesta a esta época, sellada en 2008, pero iniciada en los 70.
Madrid, la campaña de verdad comienza ahora
Pedro Casas. Escribo estas líneas en el día de “reflexión” de las elecciones a la asamblea de Madrid del 4 de mayo, justo terminada la campaña; puede parecer un poco extraño, por ello, el título del artículo. Explicaré mi propuesta…
Grafiti de Banksy en Clerkenwell (Londres).
Pongamos las luces largas
Paco Cantero. Con el objeto de atraer un voto poco reflexivo, han hecho un uso espurio del concepto de “libertad” en beneficio de intereses partidistas.
Renta máxima y renta básica: dos potentes herramientas complementarias para una “vida política republicano-democrática normal”
SinPermiso. María Julia Bertomeu. Daniel Raventós.“Una vida política libre, republicana, es incompatible con la existencia de magnates”, algo muy parecido a lo que Louis Brandeis, Juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos de 1916 a 1939, anunció: “podemos tener democracia o podemos tener riqueza concentrada en pocas manos, pero no podemos tener [...]
Noam Chomsky: Internacionalismo o Extinción
Noam Chomsky Volviendo a las grandes crisis que enfrentamos en este momento histórico, todas son internacionales y dos de ellas internacionales se están formando para enfrentarse. Una se abre hoy: la Internacional Progresista. La otra ha ido formandose bajo el liderazgo de la Casa Blanca de Trump, una Internacional Reaccionaria que comprende los estados [...]
La banca, la crisis del coronavirus y el capitalismo senil
Carlos Martinez Garcia Exigimos responsabilidades a aquellas y aquellos que entre otros orientaron a España, por imposición de la UE, al monocultivo turístico y han fomentado convertirnos en «un país de camareros», ahora el turismo es parte fundamental del desempleo, crisis, cierres de empresas del sector y pobreza.
El fin del neoliberalismo y el renacimiento de la historia
¿A quién se le ocurre que la contención salarial (para conseguir o mantener competitividad) y la reducción de programas públicos pueden contribuir a una mejora de los niveles de vida? Los ciudadanos sienten que se les vendió humo. Tienen derecho a sentirse estafados.
ENTREVISTA | David Casassas «El mayor desincentivo al empleo es el propio empleo»
eldiario.es Mónica Martin «La economía siempre ha estado arraigada en la política, no hay mercado que no sea el resultado de una decisión política sobre cómo intercambiar ciertos bienes o servicios», indica David Casassas en su último libro Libertad Incondicional(Paidós), en el que también sienta los cimientos de una teoría sobre renta básica como [...]
“AQUÍ NO ENTRA NADIE QUE NO SEPA GEOMETRÍA”
Francisco Altemir La primera frase figuraba en el frontispicio de la ACADEMIA, fundada, en Atenas, por Platón (427-347 a.C). En ella se enseñaba matemáticas, medicina, astronomía, política, ética etc. Los primeros filósofos fueron antes matemáticos: Tales de Mileto, Pitágoras Euclides…Tradición que continuó con el Renacimiento y Edad Moderna: Leonardo, [...]
ADIÓS DEMOCRACIA, ¿HOLA CETA?
por Felix Heilmann En una democracia, el parlamento tiene la última palabra en decisiones de todo tipo. Aunque parece que esto no es así cuando se trata de acuerdos comerciales: una cláusula del  proyecto de acuerdo CETA – entre Europa y Canadá – permitiría la entrada en vigor de gran parte del mismo sin que fuera necesaria la […]
Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM