Menu

Renta Básica

¿Hasta cuando el Banco de España va a seguir abusando de nuestra paciencia?
Joaquín Aparicio Tóvar. El Banco de España, con demasiada reiteración sale a la palestra pública haciendo críticas y recomendaciones sobre asuntos laborales y de Seguridad Social servidas con las recetas del librillo neoliberal, aunque se hayan demostrado una y otra vez sus errores y nefastas consecuencias.
Consideraciones a raíz del Ingreso Mínimo Vital: leer la letra pequeña, mantener la mirada larga
Bru Lain. La condicionalidad y las restricciones del IMV excluirán a mucha población: por no tener un año de residencia, por ser joven emancipado, por no saber o poder realizar la solicitud, por superar en un euro el pírrico umbral máximo establecido, etc. Hay que poner la mirada larga y darse cuenta de que todo ello justifica un cierto “temor [...]
Llegó el Ingreso Mínimo Vital, se reforzó la idea de la Renta Básica
Arcarons, Raventós y Torrens. Cada vez son más las voces que apoyan la renta básica incondicional y universal. Y también las que analizan la insuficiencia, miseria o ridiculez del Ingreso Mínimo Vital.
Renta básica universal: La peor de las soluciones (a excepción de todas las demás)
Cive Pérez. Ex-coordinador y miembro del Observatorio de RBC de Attac Madrid. Autor del libro Renta Básica Universal: la peor de las soluciones (a excepción de todas las demás) Es hora de abrir la mente y comprender las nuevas realidades del trabajo y la idea de libertad real que alienta en la propuesta del ingreso garantizado.
La era está pariendo un corazón. Es la hora de la renta básica
Manuel Cañada y Marta Sanchez de Ron La renta básica garantiza unas condiciones materiales de vida digna y constituye un fondo de resistencia frente a la explotación laboral. Pero también atesora otra virtud, fundamental en este momento: es una medida estructural que ayuda a la transición emancipatoria hacia otro modelo de sociedad.
Coronavirus, estado de bienestar, Renta Básica y comunidad.
Paloma Bru y Manuel Basagoiti. Profesores de la Universidad Carlos III y miembros del Observatorio de exclusión y procesos de inclusión social de la Comunidad de Madrid y del Observatorio de Renta Básica de Attac Madrid. Parece que el desborde que esta crisis está suponiendo para muchas áreas de las diferentes administraciones puede hacer pensar que [...]
INGRESO MÍNIMO VITAL O LUCRO MÁXIMO INMORAL
Sarah Babiker. ¿Y si dejamos de hablar de mínimos de miseria y hablamos de máximos de vergüenza? Estamos manteniendo expertos bien alimentados pontificando sobre la inevitabilidad de la pobreza de los otros por encima de nuestras posibilidades?
UNA RENTA GARANTIZADA ANTE CUALQUIER EMERGENCIA
Cive Pérez. Resulta estruendoso el clamor que pide algún tipo de renta mínima para las amplias capas de la población que han perdido su fuente de ingresos por el Covid19. El Gobierno debe aprobar, cuanto antes, esa ayuda puntual. Pero el día siguiente a la catástrofe habrá que pensar en consolidar esa renta creada por el apremio en una renta guiada por [...]
RENTA BÁSICA UNIVERSAL. Contra el virus de la desigualdad, el miedo y la sumisión.
Conducido por Adoración Guamán, coordinadora del Consejo Científico de Attac España, contó con los invitados: Daniel Raventós, presidente de Red Renta Básica de España Paloma Bru, profesora de Sociología de la Universidad Carlos III “Cive” Pérez, escritor y periodista, del Observatorio de Renta Básica de ATTAC
Empieza el siglo XXI: el derecho a vivir
Montserrat Galcerán. 'Vivir frente a medrar', ése es el eslogan de este siglo. Estamos definiendo un nuevo principio de justicia: todo aquello que atente contra el derecho de todas las personas a vivir dignamente, o sea las políticas austericidas, la corrupción, la búsqueda del lucro personal en el ejercicio de la política, la especulación [...]
Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM