Menu

Sindicatos madrileños protestan para pedir que se cumpla la ley que reduce la temporalidad en el sector público

12 marzo, 2022 - Actividad observatorio SSPP, ATTAC Madrid, Servicios Públicos
Sindicatos madrileños protestan para pedir que se cumpla la ley que reduce la temporalidad en el sector público

Las organizaciones sindicales más representativas del Ayuntamiento de Madrid, CCOO, UGT, CSIF y CITAM, han convocado una concentración de delegadas y delegados frente al edificio de la sede del Área de Gobierno de Hacienda y Personal.  EUROPA PRESS – Los sindicatos de CCOO, UGT, CSIF y CITAM del Ayuntamiento de Madrid protestarán el 8 de marzo frente a la sede del área […]

Las organizaciones sindicales más representativas del Ayuntamiento de Madrid, CCOO, UGT, CSIF y CITAM, han convocado una concentración de delegadas y delegados frente al edificio de la sede del Área de Gobierno de Hacienda y Personal. 

EUROPA PRESS – Los sindicatos de CCOO, UGT, CSIF y CITAM del Ayuntamiento de Madrid protestarán el 8 de marzo frente a la sede del área de Hacienda y Personal para pedir que se cumpla la Ley de estabilización del empleo temporal en el sector público.

Así, a partir de las 12 horas en la calle Alcalá, 45, las organizaciones sindicales han convocado una concentración delegados para exigir al Gobierno municipal que «cumpla lo que contempla la Ley».

En un comunicado, han trasladado que están negociando desde hace varias semanas los criterios del proceso de estabilización de empleo temporal para que se cumpla con lo regulado en la Ley 20/2021 en cuanto al número de plazas que se deben incluir en el proceso.

También, que se cumpla con las plazas que han estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020, y que no estén incluidas en procesos de estabilización de las Leyes Generales de Presupuestos del Estado (LGPE ) de los años 2017 y 2018.

«En el caso de nuestro Ayuntamiento, no se ha convocado hasta la fecha ningún proceso extraordinario de estabilización», han señalado.

Consideran que el Gobierno municipal pretende hacer «una interpretación arbitraria» de lo recogido en la normativa en cuanto a las plazas a incluir en los procesos de estabilización, lo que puede suponer «un claro incumplimiento de la misma y un recorte injustificado de los derechos de cientos de personas».

Las organizaciones sindicales exigen para al Gobierno municipal, con el que vienen negociando desde hace varias semanas los criterios del proceso de estabilización de empleo temporal, que se cumpla lo regulado en la Ley 20/2021 en cuanto al número de plazas que se deben incluir en el citado proceso y que cumplen lo que contempla la Ley, plazas que han estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020, y que no estén incluidas en procesos de estabilización de las Leyes Generales de Presupuestos del Estado (LGPE ) de los años 2017 y 2018. En el caso de nuestro Ayuntamiento, no se ha convocado hasta la fecha ningún proceso extraordinario de estabilización.

El Gobierno municipal pretende hacer una interpretación arbitraria de lo recogido en la Ley 20/2021, en cuanto a las plazas a incluir en los procesos de estabilización, lo que puede suponer un claro incumplimiento de la misma y un recorte injustificado de los derechos de cientos de personas.


ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM