
La ciudadana se moviliza contra el plan de contingencia estival de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, que según denuncian incluye el cierre de 41 centros de salud y reducie el horario de los que permanezcan abiertos, por no disponer de plantilla suficiente.
Las 20 concentraciones vecinales ante otros tantos centros de salud, organizadas por los colectivos vecinales, han sido la introducción a la protesta general del próximo domingo 20 de junio que partirá a las 12:00 del mediodía de la Plaza de Callao hasta la Puerta del Sol.
Esta gran Marea Blanca recorrerá el centro de la capital bajo el lema “AYUSO DESMANTELA LA ATENCION PRIMARIA». Numerosas organizaciones sindicales y sociales ya han mostrado su adhesión y voluntad de participar en el acto.
La ciudadana se moviliza contra el plan de contingencia estival de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, que según denuncian incluye el cierre de 41 centros de salud y la reducción horaria de aquellos que permanezcan abiertos pero no dispongan de plantilla suficiente.
Algunos de los multiples hechos que confirman el mal funcionamiento de la Atención Primaria son: las enormes dificultades para conseguir una cita presencial y la creciente cantidad de profesionales sanitarios de este nivel asistencial que abandonan el servicio de salud madrileño para trabajar en otras comunidades autónomas.
Los colectivos de la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Villaverde, el Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad, la AMPA del IES Ciudad de los Ángeles y la FAPA de Villaverde, han decidido manifestarse todos los lunes de junio ante «la degradación asistencial» que padece su establecimiento sanitario de referencia.
En los últimos días el centro ha llegado a funcionar con 6 médicos únicamente, de los 22 que tiene asignados, un hecho que ha obligado a cancelar las consultas en horario de tarde. Debido a este déficit, más de 10.000 personas adscritas al centro de salud carecen en estos momentos de médico asignado.
Tras las concurridas concentraciones y manifestaciones de la semana pasada en barrios de Usera, Carabanchel, Centro y Chamartín, esta semana ha habido al menos once actos de protesta que comenzaron en Orcasur (Usera) y Los Ángeles (Villaverde), en forma de concentraciones ante sus centros de salud y en Ciudad Lineal, donde la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública del distrito convocó una asamblea ciudadana en el Parque Calero.
Esta situación no es exclusiva del centro de salud de Los Ángeles. «La sufren muchos otros desde hace varias semanas, fruto de la falta de reemplazo de profesionales (que o bien han dejado su puesto de trabajo o se encuentran de baja o vacaciones), un hecho que está provocando un aumento exponencial de las listas de espera en Atención Primaria». Ante la falta de médicos de familia y pediatras en el Centro de Salud de Abrantes la Asamblea Popular de Carabanchel lleva nueve meses consecutivos de concentraciones semanales.
Este pasado jueves organizó una concentración ante el equipamiento sanitario a las 19:00, como lo han hecho asociaciones vecinales y colectivos sociales en otros cinco distritos de la capital: Moratalaz, Moncloa-Aravaca, Salamanca, Tetuán y Centro.
En Moncloa, la Mesa de Salud de Valdezarza, en la que participan las agrupaciones vecinales de ese barrio, convocó una manifestación a las 19:30 que del Centro de Salud María Auxiliadora finalizó en la Plaza Poetas. En Centro, la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de Las Letras impulsó una asamblea vecinal ante el obsoleto Centro de Salud de la calle Alameda en la que participó su personal sanitario. En Tetuán y Moratalaz hubo tambien numerosas concentraciones .
La semana de movilizaciones vecinales en defensa de la Atención Primaria concluyó el viernes con dos concentraciones simultáneas en Villa de Vallecas, ante los centros de salud del Ensanche de Vallecas y Cerro Almodóvar.
Los convocantes de la manifestación : La mesa en defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP) – Marea Blanca y los sindicatos madrileños UGT y CCOO, denuncian las carencias y la deficiente gestión de los recursos sanitarios públicos.
ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.