
Con la intención de reflexionar sobre la Renta Básica Universal, el Observatorio de RBC de ATTAC y Medialab Prado os invitan a participar en una conversación abierta entre ciudadanos el próximo 1 de junio DE 11:00 A 14.30 en el Auditorio del Medialab. Una conversación, donde todas las personas podamos proponer, escuchar y aprender de […]

Con la intención de reflexionar sobre la Renta Básica Universal, el Observatorio de RBC de ATTAC y Medialab Prado os invitan a participar en una conversación abierta entre ciudadanos el próximo 1 de junio DE 11:00 A 14.30 en el Auditorio del Medialab. Una conversación, donde todas las personas podamos proponer, escuchar y aprender de las demás, en vez de convencer o imponer.
Utilizaremos una dinámica denominada Café del Mundo, pensada para potenciar procesos de participación y reflexión colectiva de una forma creativa y a la vez enfocada en el tema que nos reúne. El café del mundo nos permitirá intercambiar perspectivas, opiniones, ideas y conocimiento en diferentes grupos. La conversación nos invita a analizar los aciertos y fallos del estado de bienestar actual, a soñar juntos la sociedad a la que aspiramos y a explorar un camino para conseguirla.
La Renta Básica Universal es una propuesta de carácter económico, pero sobre todo una propuesta de gran impacto social que empieza a estar presente, con muchos matices, en los medios, en los programas de algunas formaciones políticas y en las mentes de algunos líderes intelectuales, sociales y empresariales. En esta convocatoria abierta a la ciudadanía tenemos la intención de contribuir a su deliberación ciudadana,
reflexionando sobre sus ventajas y desventajas, las esperanzas y recelos que genera y a imaginar juntos cómo podría ser una sociedad con Renta Básica Universal.
Si quieres conversar sobre la Renta Básica Universal, inscríbete en
https://forms.gle/r3ZxsMMqdFX2Vgvi7 o comunicalo directamente al Observatorio de Renta Básica ( observatoriorentabasica@gmail.com )
ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.