14 de febrero de 2018. Esta mañana la Alianza contra la Pobreza y la Desigualdad ha pedido a Cristóbal Montoro que no le siga rompiendo el corazón. La Alianza solicitó el pasado 19 de enero una reunión con el ministro de Hacienda para manifestarle su preocupación ante la parálisis en la negociación de los Presupuestos Generales […]
14 de febrero de 2018. Esta mañana la Alianza contra la Pobreza y la Desigualdad ha pedido a Cristóbal Montoro que no le siga rompiendo el corazón. La Alianza solicitó el pasado 19 de enero una reunión con el ministro de Hacienda para manifestarle su preocupación ante la parálisis en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado 2018 y la imposición de un límite de gasto del 50% tras la prórroga de las cuentas de 2017. Asimismo esta red, compuesta por más de mil organizaciones (ONGD, sindicatos, organizaciones religiosas, feministas, etc.), quiere transmitirle su apuesta porque los presupuestos 2018 pongan el corazón, y el dinero, en educación y sanidad y en remediar las deficiencias en materia de protección e inclusión social, lucha contra las causas de la pobreza y las desigualdades y redistribución de la riqueza.
Algunos datos
|
Nota de prensa Alianza Pobreza #MontoroRompeCorazones
Con ocasión del Día de San Valentin, la Alianza le ha cantado a Montoro una coplilla, para denunciar que los presupuestos no están poniendo el foco en el lugar adecuado:
¿Quién es el que manda cobrar los impuestos?
¿Quién decide el gasto de los presupuestos?
¿Quién dará a los bancos todo lo que es mío?
¿Quién me va a dejar el corazón partío?
¿Quién negara la ayuda a los necesitados
Y no inspeccionará todos los encausados?
Dime si no nos das, dime Montoro mío
¿Quién les va a curar el corazón partío?
Se trata de una adaptación libre de la canción Corazón partío.
Se adjuntan vídeo (https://drive.google.com/
“Actúe con justicia, distribuya la riqueza, combata el fraude y proteja a las personas más vulnerables. Está en sus manos”, señaló Ángel González, portavoz de la Alianza.
La campaña Muévete contra la Desigualdad, que ha logrado reunir más de 15.000 firmas, propone la adopción de una serie de medidas, entre las que se incluye una mayor inversión en políticas públicas destinadas a la inclusión y protección social, el aumento de los fondos destinados a la solidaridad global y la puesta en marcha de políticas tributarias justas y progresivas, para revertir los efectos de la desigualdad y abordar la pobreza. Para ello, los presupuestos generales del Estado deben priorizar políticas públicas orientadas a las personas, a sus necesidades y su bienestar, y no los intereses de los grandes grupos y élites económicas.
ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.