Menu

Archivo por meses: Jun PM

Siempre hay un político corrupto para un aristócrata defraudador
Defraudar a Hacienda o cobrar mordidas tiene las mismas víctimas: todos los españolitos que pagamos nuestros impuestos en España, no en Suiza ni en Panamá
‘La naturaleza es un campo de batalla’, una gran verdad que nos explica en su libro Razmig Keucheyan
“Los bienes de la naturaleza son bienes comunes. Todas las personas tienen derecho a ellos”. “El capitalismo neoliberal ha declarado la guerra a la vida”. Estas son algunas de las afirmaciones que se pudieron escuchar ayer en la presentación del libro 'La naturaleza es un campo de batalla' del intelectual francés Razmig Keucheyan, que ha publicado en [...]
Cómo el crecimiento de las desigualdades causó la Gran Recesión
nuevatribuna.es Vicenç Navarro Una de las causas más importantes de que ocurriera la Gran Recesión y de que esta fuera tan larga, fue el gran crecimiento de las desigualdades, resultado de la aplicación de las políticas públicas que se conocen como políticas neoliberales. Tales políticas públicas incluyeron, por un lado, las reformas laborales que [...]
La financiarización de la economía mundial
 Costas Lapavitsas* tercera información 28-05-2016            «Financiarización” es una palabra rara, pero captura uno de los aspectos más importantes del capitalismo contemporáneo: durante las últimas décadas, el sector financiero ha crecido de forma extraordinaria hasta llegar a dominar la economía. Algunos consideran que el ascenso de las finanzas es [...]
Evasión fiscal: corrupción y redes mafiosas
La debilidad e insuficiencia del control de las instituciones europeas sobre el tráfico de capitales favorece la actuación de las redes transnacionales ilícitas, con escenarios de mayor corrupción y vulnerabilidad institucional LILIANA PINEDA ctxt Según Cressey (1), la delincuencia organizada o crimen organizado contó desde sus inicios con un código [...]
¿Quién domina el mundo? Pista: no son los Estados
ctxt Cuando preguntamos “¿Quién gobierna el mundo?” normalmente asumimos la convención general de que los actores de los asuntos internacionales son los estados, principalmente las grandes potencias, y valoramos sus decisiones y las relaciones entre ellos. No es una consideración errónea. Sin embargo, haríamos bien en no olvidar que este grado de [...]
Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM