Menu

Nota informativa de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II

17 junio, 2016 - Nacional, Portada, Servicios Públicos

PSOE, PODEMOS Y CIUDADANOS ACUERDAN PEDIR LA REVERSIÓN DE LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II.  El 9 de junio pasado el Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó una moción presentada por el Partido Socialista y apoyada por Podemos y Ciudadanos en la que se insta al gobierno de la Comunidad de Madrid a que informe […]

PSOE, PODEMOS Y CIUDADANOS ACUERDAN PEDIR LA REVERSIÓN DE LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II.

 El 9 de junio pasado el Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó una moción presentada por el Partido Socialista y apoyada por Podemos y Ciudadanos en la que se insta al gobierno de la Comunidad de Madrid a que informe detenidamente sobre la participación del Canal de Isabel II en diversas empresas que desarrollan su actividad, tanto en el territorio español, como en el ámbito internacional, a que se sienten las bases para la disolución y liquidación de la empresa Canal de Isabel II Gestión SA y a la recuperación por parte del ente público Canal de Isabel II de la gestión del ciclo integral del agua en la región de Madrid. Asimismo, en la moción aprobada se insta al gobierno a garantizar la participación equitativa de los ayuntamientos y de los sindicatos más representativos en los órganos de dirección y control del Canal de Isabel II, a la vez que se aboga por la representación en sus órganos consultivos de representantes de las entidades sociales de la defensa de la gestión pública del agua.

La Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II valora positivamente la aprobación de esta moción por cuanto vuelve a situar en el plano político de la Asamblea la disolución de la sociedad anónima Canal de Isabel II Gestión y el retorno de la gestión del ciclo integral del ciclo del agua a la entidad de derecho público Canal de Isabel II.

En todo caso, la aprobación de la moción no representa la reversión definitiva del proceso de privatización del CYII, al no tener efectos jurídicos vinculantes para el gobierno regional; además hay que tener en cuenta que cualquier desarrollo posterior de los planteamientos de la moción se verá seriamente obstaculizado por la feroz oposición del grupo parlamentario del PP, como ya ha manifestado a los medios de comunicación. Sin embargo, a nuestro modo de ver, esta moción significa un paso político relevante en este sentido.

Por lo anteriormente expuesto, consideramos que la paralización definitiva del proceso de privatización se conseguirá mediante una ley específica que siente las bases, no solo de la disolución de Canal de Isabel II Gestión SA y del trasvase de su patrimonio, bienes y activos a la entidad de derecho público Canal de Isabel II, sino también del nuevo modelo de gestión pública, democrático, transparente y participativo que deberá adoptar dicha entidad.

En este sentido, la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II está preparando una propuesta de ley, que pondrá a disposición de los grupos parlamentarios de la Asamblea, en la que se recogerán los aspectos señalados y se resguardará el derecho de la ciudadanía a participar directamente en los órganos de gestión y control del ente público.

La reversión definitiva del proceso de privatización del Canal de Isabel II es posible y para ello es necesario un esfuerzo final de la ciudadanía, los ayuntamientos y los partidos políticos en esta tarea. Destacamos la importancia política que están teniendo las mociones que se están aprobando en decenas de ayuntamientos de la Comunidad de Madrid a este respecto y que están significando un inestimable apoyo a la actividad de los grupos de oposición en la Asamblea de Madrid.

Esperamos que en breve, os podamos decir que el objetivo se ha cumplido.

Madrid, 16 de junio de 2016
Plataforma contra la Privatización del CYII

Etiquetas:

ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM