La crisis sistémica actual es fruto de un colapso múltiple de los factores esenciales de nuestra forma de habitar el planeta: economía, ecología, energía, política, valores… Por ello es esencial analizar con rigor las causas, las consecuencias y las alternativas en campos tan determinantes como los citados De la protesta a la propuesta. PRESENTACIÓN El […]
La crisis sistémica actual es fruto de un colapso múltiple de los factores esenciales de nuestra forma de habitar el planeta: economía, ecología, energía, política, valores… Por ello es esencial analizar con rigor las causas, las consecuencias y las alternativas en campos tan determinantes como los citados
De la protesta a la propuesta.
PRESENTACIÓN
El vínculo entre economía, energía y ecología es de tal magnitud que, tomadas como referencia nuclear del actual sistema, justifican una mirada detenida y específica para comprender los procesos de destrucción socioambiental y arriesgar pistas a propósito de generar soluciones viables.
Con este curso se quieren establecer cauces para analizar la realidad a partir de criterios de transformación, asumiendo que la ciudadanía puede y debe ser una palanca de cambio de primera magnitud en momentos, además, en los que se está llevando a cabo un profundo y grave desmantelamiento del Estado.
Las referencias sociales se abordarán aquí desde una doble óptica: de un lado la necesaria capacidad de articular discursos y movimientos que muestren la denuncia del deterioro, y de otro, poniendo en valor la capacidad que tiene la sociedad articulada (en un sentido abierto) de ser agente de solución, planteando, discutiendo, estudiando y proponiendo alternativas concretas que ayuden a hacer viable la puesta en marcha de una nueva cultura de habitar nuestro planeta, donde conceptos como los de sostenibilidad, justicia social o democracia participativa articulen una nueva y necesaria realidad.
FECHAS Y HORARIOS
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 h., del 5 de noviembre al 5 de diciembre de 2013.
DESTINATARIOS/AS
Ciudadanos/as, activistas, técnicos, estudiantes interesados en estudiar y analizar la realidad y sus alternativas.
Número de participantes: máximo 25 personas.
El curso es gratuito, y además tiene un gran valor. Los inscritos deberán tener compromiso de asistencia de todo el curso, salvo por causa mayor.
METODOLOGIA
El curso pretende generar procesos participativos que alienten el alumbramiento de perspectivas rigurosas y colectivas. La metodología tendrá tres referencias básicas:
• Clases magistrales a cargo de expertos en los diferentes temasdel curso.
• Talleres participativos.
• Mesas Redondas.
Además se pedirá un pequeño trabajo de investigación que podrá ser individual o grupal.
CONTENIDOS
• Crisis Global: retos y perspectivas
• Economía: crítica y alternativas partiendo del colapso social y ecológico del neoliberalismo
• Ecología: finitud y posibilidades de un nuevo contrato entre nuestra especie y el medio
• Energía: La democracia ciudadana ante el oligopolio
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Sede Social de Ecooo. Avenida de Valladolid, 59 (Madrid). Tel.: 658654993 Línea de autobuses, 46 que se coge en Principe Pío.
INSCRIPCIONES
En comunicacion@ecooo.es y en el teléfono 658654993.
SI ERES SOCIO DE ATTAC COMUNÍCALO EN LA INSCRIPCIÓN
PROGRAMA
Día | Formador/a | Tema | ||
Bloque-1 CRISIS GLOBAL: economía, ecología y sociedad | ||||
5-N | Inauguración: Lourdes Lucía (Attac) Mario Sánchez-Herrero (Ecooo) Paco Segura (Ecologistas en Acción) Ladislao Martinez (Attac) Cote Romero (Ecooo) |
La ciudadanía como motor de cambio en un contexto de crisis global | ||
Taller: J.V. Barcia |
Crisis Global, Realidad y Alternativas | |||
7-N | Yayo Herrero | Crisis Sistémica | ||
Jaime Pastor | La ciudadanía ante la crisis sistémica | |||
12-N | José Manuel Naredo | Economía, ecología y energía | ||
14-N | Ricardo Zaldívar | Ópticas económicas altermundistas | ||
Mario Sánchez-Herrero | Economía del bien común | |||
19-N | Laia Ortiz Juan López de Uralde |
Política y energía | ||
Bloque-2 SISTEMA ENERGÉTICO: realidad y alternativas | ||||
21-N | Javier García Breva | El actual sistema energético | ||
Paco Castejón | La cuestión nuclear | |||
26-N | Ladislao Martínez Jorge Morales |
El oligopolio eléctrico | ||
28-N | Cristina Rois Rodrigo Irurzun |
Los dos desafíos que debemos afrontar: cambio climático y agotamiento de los combustibles fósiles | ||
3-D | Jose Luis López Fernández | La pobreza energética | ||
Antonio Lucena | El fracking | |||
5-D | Cote Romero y J.V. Barcia | El nuevo modelo energético como herramienta de transformación social, económica y ambiental | ||
ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.