Grupo de Vivienda Attac Madrid La Campaña de Vivienda de ATTAC Madrid se ha creado con el fin de analizar las causas de la actual situación de la vivienda en España y elaborar propuestas que hagan efectivo el derecho de acceso a la vivienda ante los poderes públicos. Fruto de esta tarea surge […]
Grupo de Vivienda Attac Madrid
La Campaña de Vivienda de ATTAC Madrid se ha creado con el fin de analizar las causas de la actual situación de la vivienda en España y elaborar propuestas que hagan efectivo el derecho de acceso a la vivienda ante los poderes públicos.
Fruto de esta tarea surge este decálogo “POR UNA VIVIENDA DIGNA”
Es una propuesta que consideramos básica para corregir una situación disfuncional e injusta: millones de personas excluidas del acceso a una vivienda digna, una de las edades de emancipación más elevadas de Europa, cientos de miles de desahucios como resultado de un modelo que empuja exclusivamente a la compra y al endeudamiento excesivo, un parque de vivienda social insuficiente, millones de casas vacías, un urbanismo incontrolado e insostenible, mala calidad de la construcción generalizada, etc., todo ello como consecuencia de políticas erróneas e irresponsables.
Reconducir esta situación requiere un debate serio, profundo y constructivo que parta desde una premisa fundamental: el acceso a una vivienda digna es un derecho humano, reconocido como tal por el artículo 25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde este reconocimiento se debe impulsar una política de vivienda coherente que abarque todos los aspectos relacionados con el disfrute de este derecho. Por lo tanto y en este momento, que apueste decididamente por el alquiler social.
Se ha realizado una edición en papel que se distribuirá de forma gratuita, aunque se puede disponer libremente de la edición digital que aquí tenéis.
Próximamente vamos a realizar una presentación del Decálogo. Os informaremos en breve del lugar, día y hora de dicha presentación.
PARA DESCARGARTE EL DECÁLOGO HAZ CLIC EN LA IMAGEN
ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.