Menu

El casino que nos gobierna

7 marzo, 2012 - Mercados Financieros, Paraísos Fiscales

Una visión crítica sobre quién maneja los hilos que mueven el mundo Iñaki Chaves Cada vez son más las voces autorizadas que critican la manera de enfrentar la crisis. Aunque, por desgracia, no aumenta el eco que reciben en los medios de difusión generalistas. Juan Hernández Vigueras muestra en El casino que nos gobierna cómo las […]

Una visión crítica sobre quién maneja los hilos que mueven el mundo

Iñaki Chaves

Cada vez son más las voces autorizadas que critican la manera de enfrentar la crisis. Aunque, por desgracia, no aumenta el eco que reciben en los medios de difusión generalistas. Juan Hernández Vigueras muestra en El casino que nos gobierna cómo las finanzas han tomado el timón del barco que manda en el planeta.

Sociólogos, economistas, historiadores, sindicalistas e incluso algún político que otro muestran su desacuerdo con las estrategias puestas en marcha contra la crisis y con el sometimiento que los gobiernos europeos, y concretamente el español, exhiben ante las directrices financieras.

Entre esos pensamientos discrepantes podemos citar un libro recién salido del horno, El casino que nos gobierna, de Juan Hernández Vigueras, doctor en Derecho, especializado en la crítica política de la desregulación financiera y miembro del Consejo científico de Attac-España y de la red mundial de organizaciones y expertos Tax Justice Network.

El subtítulo del libro Trampas y juegos financieros a lo claro, nos pone sobre aviso de lo que nos vamos a encontrar. Una puesta en evidencia de las artimañas que los mercados y las finanzas han urdido, como tela de araña, para enriquecerse a costa de la crisis que han provocado, y de la que sólo ellos han salido a flote. Esos «juegos financieros» han dejado a los estados hundidos, obligados a asumir una deuda «impagable» y a tomar unas medidas equivocadas que bloquean la productividad, lastran las economías domésticas y empobrecen a una ciudadanía cada día más ninguneada.

La presentación del libro tuvo lugar el pasado jueves 1 de marzo en la sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid. El texto de este investigador de la desregulación y de los sistemas financieros muestra, a lo largo de sus 438 páginas, cómo las finanzas han tomado el timón del barco que gobierna en el planeta.

Lourdes Lucía, editora de Clave Intelectual, presentó el libro publicado por esta joven editorial de procedencia argentina que inaugura, con este título, una colección de temas económicos de fácil comprensión y que invitan al lector a pensar.

El acto contó con la participación de Daniel Vila, economista y miembro de ATTAC; Marco Schwartz, periodista, jefe de opinión hasta su desaparición del diario Público; Ángel Martínez González-Tablas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, y el propio autor.

Para Vila, el texto de Hernández Vigueras permite divulgar y entender porque no necesita «traducción». Es una herramienta para el pensamiento que, pese al gran caudal de información, tiene sentido. Mencionó dos de los términos tratados en el libro, la metáfora del casino, ese lugar donde gana y pierde el que entra a jugar y los mercados financieros, que son los que mandan y de los que la izquierda tiene que entender que no son intermediarios sino que existen y que tienen el poder. Y destacó la referencia a las agencias de calificación y como se declaran no culpables de la crisis escudándose en que lo que hacen es opinar y las ampara la libertad de expresión.

Según Schwartz es importante que haya, en estos tiempos de banalidad, alguien inteligente y que escriba un libro tan necesario que hace un «desmantelamiento pedagógico de un casino donde se juega con alimentos, armas o cambio climático y que es legal». Se refirió a este casino que nos gobierna como un ente que produce vergüenza, que reforma la Constitución sólo para introducir un cambio financiero. Rechazó la «infame» reforma laboral impuesta y negó que el caso griego fuera un «cáncer» porque el mismo sistema que le exige ajustes le vende armamento que le endeuda más. Le pidió al autor que en una próxima reedición dedique un capítulo al papel de los periodistas en esta crisis.

El profesor González-Tablas señaló que la obra presentada es un libro informado, con criterio, bien expuesto y fácil para no especialistas pero que interesa a quienes lo son. Considera que dota de «músculo y concreción» los planteamientos teóricos y que está escrito con rigor y de forma accesible. Resaltó tres tesis que se pueden extraer de su lectura: que en medio de la crisis los mercados financieros se han recuperado, que esos mercados son los que han ganado la batalla y que hay una disociación entre el mundo financiero y la economía real. Terminó señalando lo chocante que resulta que desde la izquierda se pida que el sistema financiero cumpla con la misión que le encomendaba el capitalismo clásico. Además, anotó la importancia del libro para entender la crisis del euro

Hernández Vigueras agradeció las palabras de sus compañeros de mesa y confesó su alegría porque alguien como González-Tablas le discutiera lo que escribe. Declaró que el objetivo de su libro es relatar lo que está pasando a través de historias no inventadas sino que se pueden leer en la prensa internacional cada día.

En la actual crisis la consecuencia son los millones de personas en el paro pero la causa es el recorte del crédito, la falta de flujo crediticio en un sistema financiero especulativo. El capital no tiene fronteras y, además, en Europa no existe una autoridad financiera que lo controle.

Como conclusión se podría plantear que son necesarios caminos alternativos que necesitan, no sólo de voluntad política sino de esfuerzo y precisión para comprender lo que pasa y dotarnos de instrumentos para luchar contra la especulación y el poder financiero.

Iñaki Chaves, sociólogo-comunicador, redactor de Tribuna de FSC-CCOO

ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM