Menu

Grecia: símbolo de la deuda ilegítima

26 enero, 2011 - Unión Europea

El engranaje de este endeudamiento público estuvo bien engrasado por los sobornos de las compañías transnacionales con el afán de conseguir suculentos contratos: Siemens es un caso emblemático.

Eric Toussaint, Cubadebate.

Resumen: La deuda pública griega estuvo en primera plana cuando los dirigentes de ese país aceptaron el tratamiento de austeridad recetado por el FMI y la Unión Europea, provocando importantísimas luchas sociales a lo largo de 2010. Pero ¿de donde viene la deuda griega? El aumento de la deuda a cargo del sector privado es reciente: hubo un primer aumento fuerte después de la entrada de Gracia en la zona euro en 2001; una segunda explosión de la deuda se produjo a partir de 2007, cuando la ayuda financiera concedida a los bancos por la Reserva Federal de Estados Unidos, por los gobiernos europeos y por el Banco Central Europeo (BCE) fue en parte reciclada por los banqueros hacia Grecia y otros países como España o Portugal. En cambio, el crecimiento de la parte pública de la deuda es más antiguo. Después de la deuda heredada de la dictadura de los coroneles, el recurso al préstamo sirvió desde los años noventa para rellenar el agujero producido en las finanzas públicas por la reducción del impuesto de sociedades y sobre las rentas más altas. Por otra parte, desde hace décadas, muchos préstamos permitieron financiar la compra de material militar, principalmente a Francia, Alemania y Estados Unidos. Tampoco hay que olvidar el asombroso endeudamiento en que cayó el gobierno griego para financiar la organización de los Juegos olímpicos de 2004 en Atenas. El engranaje de este endeudamiento público estuvo bien engrasado por los sobornos de las compañías transnacionales con el afán de conseguir suculentos contratos: Siemens es un caso emblemático.

Para leer el artículo completo PULSA AQUÍ: Grecia

ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM