Menu

Archivo por meses: Jun AM

Los sindicatos llevan razón
Los economistas neoliberales, impermeables a los datos, continúan repitiendo el dogma insiders-outsiders para explicar el desempleo, siendo el último ejemplo el artículo de Juan J. Dolado en El País 17.06.10 donde, de nuevo, los insiders, los trabajadores adultos son responsables del elevado desempleo de los jóvenes, concluyendo que lo mejor para todos [...]
Ahora y luego
En todo el mundo, los políticos parecen decididos a hacer lo contrario. Están ansiosos por privarle de dinero a la economía cuando necesita ayuda, al tiempo que se resisten a abordar los problemas presupuestarios a largo plazo.
La reforma de los mercados financieros
En un informe elaborado por la Fundación IDEAS, presentado en Madrid el 28 de mayo de 2010, se analizaban varias alternativas de impuestos a los mercados financieros. Según este estudio, el instrumento que mejores propiedades muestra es el impuesto sobre transacciones financieras, basado remotamente en la vieja idea de la tasa Tobin, pero aplicado a [...]
¿Quién regula a los reguladores?
La regulación requiere reguladores honestos y competentes. Sólo la voluntad política, debidamente apuntalada por las asociaciones civiles adecuadas, podrá contrarrestar la colosal fuerza de las grandes empresas.
Reventemos el Monopoly
Millones de miserables con dignidad para luchar y morir por sus derechos cimentan el sistema. Para que aumenten los beneficios de unos pocos y no sepan ya ni en qué gastar su sucio dinero. Ese “Monopoly” jugado en escenarios reales avanza implacable. Publica The Guardian que Grecia ya pone a la venta sus islas, como le recomendó Alemania, casualmente. [...]
La insolvencia de los Estados Nacionales
Resulta imprescindible introducir un mecanismo internacional en el marco de la Organización de Naciones Unidas que organice un procedimiento de insolvencia de los países en crisis.
Que la crisis la pague quien la provoca
Huelga general contra el “tijeretazo y la reforma laboral del Gobierno
Contra el neo-social-liberalismo
Cuando al ex presidente se le pregunta cómo armonizar competitividad y derechos sociales, sus ideas no se concretan. Y es que lo difícil es arriesgar propuestas alternativas, como una legislación internacional de mínimos, auspiciada por agencias de la ONU y vinculante para los Estados miembros
Regulación financiera y democracia
Existen muchas maneras de frenar los excesos de los grandes bancos. Una versión contundente de la llamada Regla Volcker (destinada a obligar a los bancos respaldados por el Gobierno a retomar su misión fundamental de prestar dinero) podría funcionar. Pero el Gobierno estadounidense sería negligente si dejara las cosas tal como están.
Crítica a la elite de Davos
Los capitalistas se venden unos a otros la soga con la que se ahorcan y nos arrastran a los demás con ellos
Follow by Email
Facebook
Facebook
Twitter
YOUTUBE
INSTAGRAM